Slim critica a AMLO.
Carlos Slim, la persona más rica de México, ha criticado públicamente el uso extensivo del ejército por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en roles no tradicionales, marcando un raro caso de desacuerdo abierto del magnate empresarial hacia la administración actual. En su primera conferencia de prensa en más de dos años, Slim expresó su preocupación por la participación de los militares en varios sectores y proyectos civiles bajo el gobierno de López Obrador.

Los comentarios de Slim reflejan preocupaciones más amplias dentro de sectores de la sociedad mexicana y de la comunidad empresarial con respecto a la militarización de la vida pública y las posibles implicaciones para la gobernabilidad y las libertades civiles del país. López Obrador ha desplegado al ejército en funciones que van desde la seguridad pública hasta proyectos de infraestructura y control de aduanas, argumentando que las fuerzas armadas son más confiables y menos corruptas que las instituciones civiles.
Las críticas de Slim, quien en gran medida se ha mantenido apolítico y ha evitado la confrontación pública con los presidentes mexicanos, subraya el creciente debate sobre el equilibrio entre seguridad y libertades civiles en México. El enfoque del presidente, si bien es popular entre sus partidarios por abordar la corrupción y los desafíos de seguridad, ha planteado dudas sobre el impacto a largo plazo en las instituciones democráticas y el estado de derecho de México.
Este evento es particularmente significativo dada la influencia de Slim en México y a nivel mundial como figura empresarial líder. Su crítica llega en un momento en que la administración de López Obrador enfrenta varios desafíos, incluida la recuperación económica posterior al COVID-19, el manejo de altos niveles de violencia y la preparación para las próximas elecciones. Los comentarios de Slim podrían potencialmente influir en la opinión pública y el discurso sobre el papel de los militares en México, así como en la dirección más amplia de las políticas de López Obrador.