FEATUREDLatestNews멕시코뉴스

MÉXICO SÍ PRODUCE FENTANILO

Desde abril de 2019, la Secretaría liderada por Luis Cresencio Sandoval ha incautado un total de 3.7 millones de pastillas. En el estado de Sinaloa, se ha decomisado el 95% de los centros relacionados con estas sustancias.

En el año 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, negaron la producción de fentanilo en México, afirmando que el país no era responsable de la elaboración de esta droga que está vinculada con más de 100,000 muertes anuales en Estados Unidos. No obstante, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo de Luis Cresencio Sandoval, había iniciado operativos de decomiso de Centros de Manufactura de Pastillas de Fentanilo desde hacía cuatro años.

El 10 de abril de 2019, se llevó a cabo el primer decomiso de un centro de manufactura en un inmueble situado en las avenidas Parque Central y Bosque de Helechos, en Culiacán, Sinaloa. Durante esta operación, se incautaron un total de 33,919 pastillas , 11 kilogramos de precursores químicos y tres máquinas provenientes de China utilizadas para la fabricación de tabletas de fentanilo.

Desde esa fecha hasta octubre de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reportado la incautación de 22 Centros de Manufactura de Pastillas de Fentanilo. Se que el 95% de estos centros se ubican en Sinaloa, mientras que el restante 5% se encontraba en Baja California

De acuerdo con datos obtenidos mediante una solicitud de información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se reporta que en los 22 centros de fabricación de fentanilo decomisados, se han incautado un total de 3 millones 769,628 pastillas de fentanilo y 618 kilogramos. de esta sustancia.Además, se han asegurado 229 kilogramos de metanfetaminas, ocho kilogramos de heroína y uno de cocaína en dichas operaciones.

A pesar de esta evidencia, durante meses el presidente intentó negar que México fuese un productor de fentanilo, a pesar de que el secretario de la Defensa presentó en una conferencia matutina un video que confirmaba la existencia de centros de fabricación de fentanilo en el país.

El consumo de fentanilo en sobredosis es responsable de más de 100,000 muertes anuales en Estados Unidos, lo que ha llevado a la administración de Joe Biden a priorizar el combate al tráfico ilegal de esta sustancia en su agenda bilateral con México.

Durante la XXX Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, llevada a cabo a cabo la semana pasada en California, el fentanilo fue un tema central en las conversaciones entre Estados Unidos y China, así como en las conversaciones entre China y México.

Estados Unidos ha instalado a México a intensificar los decomisos de laboratorios donde se produce esta droga ya realizar más detenciones relacionadas con su tráfico ilegal.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en octubre pasado, destacó la necesidad de combatir tanto la demanda en Estados Unidos como el tráfico ilegal, subrayando la importancia de destruir laboratorios en México y capturar traficantes tanto en la frontera como dentro del país.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador inicialmente se resistió a reconocer la producción de fentanilo en México. En marzo de este año, admitió que existen operaciones de elaboración de pastillas en el país, señalando que la mayor cantidad de fentanilo ingresa desde Canadá. También indicó en otro momento que la materia prima para la producción de fentanilo proviene de Asia, llegando incluso a enviar una carta al presidente de China, Xi Jinping, solicitando controlar el envío de esta sustancia a México por razones humanitarias

  • Información obtenida de Expansión Política